
* La chiapacorceña de 21 años de edad, fue galardonada en la categoría de Artes Populares. Mesa de RedacciónChiapa de Corzo Chiapas, enero del 2008.- El pasado veintiocho del presente mes, siete premiados fueron felicitados en la Sala Chiapas del Palacio de Gobierno, en las diversas ramas en donde los jóvenes chiapanecos expresaron su talento, fue el motivo para que el Gobernador del estado de Chiapas Lic. Juan Sabines Guerrero, diera de sus propias manos el respectivo reconocimiento y un premio económico de 20, 000.00 pesos.
En este sentido el gobernador Juan Sabines Guerrero, expresó el reconocimiento que se merece cada uno de los jóvenes merecedores de las diversas ramas, como: Labor Social, Actividades Artísticas, Méritos Académicos, Méritos Cívicos, Protección al Ambiente, Actividades Productivas y Artes Populares, el cual el Instituto Estatal de la Juventud eligió a los mas destacados del Estado de Chiapas.
Lucero Hernández Hernández originaria de la colonial ciudad de Chiapa de Corzo, recibió el Premio Estatal de la Juventud 2006 en manos del Gobernador Lic. Juan Sabines Guerrero, en la categoría de Artes Populares, el cual lleva como objetivo el rescate de las diversas culturas de esta entidad, como lo es la lengua mankeme de los Chiapas Antiguos y la Conservación de la Música Original del Tambor y Carrizo entre otras actividades.
En entrevista para nuestro medio, Lucero Hernández, detalló la importancia de las culturas en Chiapas, especialmente la de su tierra natal, el cual le ha inspirado darle realce a la tradición antigua, –dijo- “Este premio para mi significa valores, la importancia de las culturas en Chiapas, es esencia de cada uno de los chiapanecos, por ello mi pueblo de Chiapa de Corzo posee riquezas únicas de su territorio y el cual rescato y conservo su antigüedad cultural, también agradezco infinitamente al personal académico de mi plantel, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Bachiller (conalep, zona Chiapa de Corzo), ya que dicha institución me impulsó a participar a esta importante convocatoria, aprovechando así para exponer la cultura de mí pueblo como lo es Chiapa de corzo.” expresó
Lucero Hernández Hernández, Ganadora del Premio Estatal de la Juventud 2006 en la Categoría de Artes Populares, nace el 20 de enero de 1986 en la Ciudad Colonial de Chiapa de Corzo Chiapas, lugar que ha sido su inspiración para ser digna de representar su Cultura, a los diez años aprendió técnicas de decoración y pintura étnica, ha participado en la selección femenil de volleyball y en donde obtuvo el primer lugar en el evento deportivo de tele-secundarias por parte del instituto del deporte de jóvenes de Chiapas, desde muy pequeña estuvo involucrada con diversas disciplinas pero especialmente con el Arte y La Cultura, a los nueve años a través de un tambor tradicional el cual deseaba tener, aprendió a tocarlo, otros de los instrumentos que apetecía tocar de pequeña, es el llamado carrizo, pero en ese entonces no había quien le enseñara, hasta que un Sr. de Nombre José González Aguilar de mas de cien años de edad y quien a la vez se le conocía entre los pobladores de Chiapa de Corzo, como el Pitero más viejo del pueblo, lo acepto como su alumna, de tal manera que fue ahí que aprendió a tocar el carrizo en su original tonalidad, en donde con el paso del tiempo se convirtió en la primera mujer Chiapacorceña que domina y sabe tocar el Tambor y Carrizo, entrando en su adolescencia de manera formal se instruye más en el tambor, en el centro Cultural de Narindaka del Barrio de San Jacinto y luego ingresó al taller de Música Folklórica donde aprendió con mas detalle la Música Original de las Antiguas Culturas de las tradiciones; como los son los mankemes a través del tambor y el carrizo, en el año dos mil dos, es invitada a participar en el programa televisivo canal diez, Marimba y Algo Más en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y ya cursando el Bachillerato participa en el evento de la Casa Museo Ángel Albino Corzo, con el objetivo de presentar el proyecto “Nuestras Culturas aun están Vivas” para la modelación del traje típico original de Chiapas, en el dos mil cuatro es invitada agravar un disco de Música Original Chiapaneca, acompañando con tambor a Don José González Aguilar en las instalaciones de Radio Lagarto de Chiapa de Corzo, al mismo tiempo es reconocida por el Conalep como instructora de bordado con puntos eficientes por obtener el primer lugar en el concurso de altares dos mil cuatro, a finales de ese mismo año la invitan agravar un siguiente disco a través del acompañamiento del tambor y carrizo con el objetivo de conservar las tradiciones musicales del estado, proyecto que es apoyado por el Consejo de la cultura Mankeme, las participaciones continuarían por mencionar algunas, participa en el evento Cultural Landana, innovaciones de la lengua Mankeme en el Cañón del Sumidero en el combate de Flores a lado del Marimbista Internacional Seferino Nandayapa, en el taller de danza Parachicos del centro artístico diego rivera acompañó con la Música Tradicional de los Parachicos en el encuentro de tambor y carrizo San Miguel Arcángel en el que representó al Barrio de San Jacinto, participó en el Canal Diez de Televisión con el programa todas las voces, el Conalep le hizo entrega de un Reconocimiento por haber participado en el grupo de Danza Folklórica de su plantel y en el evento Musical Canto de lengua Mankeme y en el año 2006 se le fue entregado el máximo Reconocimiento Nacional como lo es la PRESEA Ing. Bernardo Quintana Arrioja, en el Merito de Patriotismo, otorgado por la Fundación de apoyo a la Juventud, IAP. Lucero Hernández Hernández a demás de ser la única Mujer Pitera de todo Chiapa de Corzo y una de las tres que toca el tambor; también borda, hace vestidos de Chiapaneca, tambores, Carrizos, canta en lengua Chiapaneca (mankeme) y desde Junio del año 2005 comienza a colaborar en el periodismo chiapaneco, específicamente en los medios de: Semanario Entorno de Chiapas, Labrador de Chiapas, Péndulo de Chiapas y en paginas Web como revistas virtuales; la Respuesta y Replicas de Chiapas, cuya responsabilidad en Artículos Culturales. Finalmente su labor y entrega a la cultura de Chiapa de Corzo, ha desarrollado y promovido la Cultura de su pueblo, En virtud de su dedicación e inigualables cualidades, es considerada un valioso ejemplo para la juventud chiapaneca, son los principales motivos por lo que el Instituto Estatal de la Juventud en manos del Gobernador del Estado de Chiapas, se le entregó el Premio Estatal de la Juventud 2006, por lo que desde estas líneas expresamos nuestras felicitaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario